
Si bien es una forma
de dañarse a uno mismo, también se han registrado casos de lesiones a compañeros e incitación a
realizar esta práctica, que comprende diversos peligros. Además del evidente riesgo de lesión
e infección que cualquier corte supone, hay que destacar que los adolescentes
acostumbran seguir este tipo de tendencias sin considerar sus posibles
consecuencias. Un corte realizado de mala forma o en una zona no adecuada
podría provocar hemorragias severas, e incluso la muerte. Las personas que son más propensas a
realizarlas son aquellas que padecen depresión, estrés, ansiedad, soledad y aislamiento.
Es importante
restablecer los canales de comunicación interpersonales, así como prestar
atención a los detalles que indiquen cambios en la conducta, estado de ánimo y
percepción de la realidad en los adolescentes. El cutting no es un juego y mucho menos se debe permitir
que se convierta en una moda.
¿Qué
signos tener en cuenta para detectar una autolesión?
·
Uso de camisas de manga
larga, aún en épocas de mucho calor.
·
notar marcas inexplicables
en el cuerpo.
·
utilizar pulseras gruesas
que nunca se quitan.
·
pasar periodos prolongados de soledad.
·
Posesión de objetos
cortantes
·
Manchas de sangre en la ropa, toallas o en la
cama.
Si observas
que alguien está presentando esta conducta o tú mismo las estas experimentando no
dudes en acercarte al Instituto Hidalguense de la Juventud, donde un profesional
te puede orientar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios!!!