Con motivo de la inciciativa de reciclaje que se esta llevando acavo junto
con Redco llamada “Ecoferia” , con la cual se intenta crear conciencia sobre el
reciclaje de PET y aluminio redactamos esto.

En un esfuerzo por contribuir a erradicar este problema, investigadores de
la Universidad Nacional Autónoma de México desarrollaron una tecnología para
poder procesar dicho material, lo cual podría tener gran impacto en una amplia
gama de sectores industriales en el país, desde el agroindustrial y
farmacéutico, hasta el cosmetológico y de construcción, donde podrían emplearse
los productos obtenidos del reciclado.
En el caso del PET se usan pequeñas partículas de arcilla provenientes de
las cenizas volcánicas. Explicaron que las arcillas son minerales naturales,
constituyentes esenciales del suelo y producto de una reacción química de las
cenizas volcánicas. Cuando las partículas de arcilla se rompen, en el
procesamiento con el PET reciclado, tenemos millones de pequeñas placas
reforzantes que le confieren las suficientes propiedades para ser reprocesado.

En la actualidad, estas varas son de madera y duran aproximadamente un
año, pero con esta tecnología pueden producirse con plásticos reciclados
(PET)
con una
duración mayor a cinco años. Las mismas cajas para el traslado y almacenaje de
estas hortalizas pueden producirse con los mismos nanocompuestos poliméricos
porque es una tecnología no sólo barata sino que también aporta soluciones
a muchos de los problemas
productores de plátano, fresas, frijoles, jitomates y chayotes, que, al
ser plantas trepadoras, utilizan varas de madera y para obtenerlas deben cortar
árboles. Con este producto nanocompuesto pueden hacerse sin dañar los
ecosistemas
Beneficios
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e
Informática (INEGI) e Info Plas, durante 2006 se fabricaron cuatro mil 32
millones de toneladas de productos plásticos en México de las cuales sólo cerca
de 14 por ciento es reciclada o enviada a países como China, India e Italia
para su reutilización.
Otras aplicaciones
Estos investigadores colaboran también con el Instituto Nacional de
Cardiología en la manufactura de válvulas cardiacas
En estos momentos, trabajan en la fase experimental de producción de
filamentos de alta rigidez hechos de resinas termofijas nanocompuestas. El
objetivo es usar estos filamentos como sustitutos de agujas hipodérmicas para
catéteres y jeringas.
El reciclaje de PET no sólo es urgente desde el punto de vista de la
limpieza pública y del mejoramiento del ambiente, también lo es por la
importancia de generar una nueva cultura que nos lleve a un manejo sustentable
de la industria.
Si estas interesado en participar puedes comuncarte a las oficinas de IHJ al numero:
(771) 71 9 32 94
O manda tus datos al correo: feriaeco2012@gmail.com